


PROGRAMACIÓN
VIERNES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2019
6:30 Oración
7:30 Receso
9:30 Instalación del III Encuentro Internacional de las Instituciones de Estudios Superiores:
-
Intervención artística
-
Saludo de las Inspectoras Colombianas
-
Mensaje de Sor Yvonne Reugoat, Madre General del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora
-
Saludo e Instalación del evento, Sor Runita Galve Borja, Consejera para el Ámbito de la Pastoral Juvenil
-
ISS-FMA: Comienzo y avances de un trabajo en red, Sor Ivone Goulart López
10:30 Receso
11:00 Panel: Una mirada a los retos y desafíos de la contemporaneidad frente al trabajo en red.
Dr. Prof. Marco Antonio Vélez: Las redes y la sociedad red
Dr. Prof. Wolf Rüdiger Wilms, “El mundo nuestro socio en el teatro”
Magister Prof. Edison Ocampo: “La biología, las redes y el conocimiento”
Dr. Prof. Gabriel Jaime Murillo, moderador
12:00 Plenaria
12:30 Mesas de trabajo
13:30 Receso
14:30 Desplazamiento de las delegaciones internacionales a la Casa de Encuentros.
Los estudiantes permanecen en la ENSMA
15:30 Socialización de experiencias significativas
16:30 Receso
17:30 “La Tambora”, obra de teatro para el grupo de estudiantes.
19:00 Cena: Delegaciones internacionales
20:00 Desplazamiento de las delegaciones internacionales a la obra de teatro
20:30 “La Tambora”, obra de teatro para las delegaciones internacionales
SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE DE 2019
6:30 Oración
7:30 Receso
9:15 Desplazamiento:
Centro de innovación del Maestro: MOVA (delegación internacional)
Jardín Botánico (Estudiantes)
9:45 Socialización de la propuesta formativa de MOVA (delegación internacional)
Visita al Jardín Botánica (Estudiantes)
10:45 Café
11:00 Conferencia: “La educación católica, una opción por el humanismo cristiano, desde y para la comunión: Criterios básicos para la aplicación de Veritatis Gaudium.
Dr. Profesor Pbro. Carlos Ángel Arboleda
12:00 Plenaria
12:30 Mesas de trabajo
1:30 Salida Cultural a la Ciudad de Medellín
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE DE 2019
6:30 Oración
8:00 Receso
9:15 Conferencia: “Estar en red: Una Exigencia característica del Sistema Educativo Salesiano”
Dr. Profesora Piera Ruffinatto
Conferencia: Del “ser red” al “hacer red”: un desafío inaplazable
Dr. Prof. Mónica Tausa.
10:45 Plenaria
11:15 Receso
11:45 Mesa de trabajo.
12:45 Socialización de experiencias
13:45 Receso
15:00 Acuerdos y Plan de Acción
16:00 Plenaria
16:30 Directrices para la formulación de los Aportes al CG IX
Sor Runita Galve Borja
17:00 Receso
17:30 Mesas de trabajo: Aportes al CGXX IV de las directoras y profesores de las FMA.
18:30 Plenaria: Aportes al CGXXIV
19:00 Cena y clausura
CONFERENCISTAS
Doctor y Profesor:
MARCO ANTONIO VÉLEZ VÉLEZ.
Ha desempeñado cargos de docencia y dirección en la
Facultad de Sociología de la Universidad de Antioquia y
otras Instituciones de Estudios Superiores del país.
Actualmente hace parte de grupos de investigación en las
líneas: Globalización, política desarrollo social y cultura.
Asesor académico de revistas especializadas en el campo dela sociología, política, cultura y educación.
Autor de libros y numerosos artículos publicados en periódicos, revistas nacionales e internacionales- Miembro Fundador de la Escuela de Formación Democrática y Liderazgo Escolar, en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana, experiencia que ha sido sistematizada, publicada y socializada en diferentes espacios académicos.
Presbistero:
CARLOS ÁNGEL ARBOLEDA MORA
Doctor en Filosofía de la Universidad Pontifica Bolivariana. Magister en Ciencias Sociales de la Universidad Gregoriana de Roma, y Magister en Historia de la Universidad Nacional. Las investigaciones realizadas, en el marco de sus estudios de posgrado, han obtenido reconocimiento máximo.
Se desempeña como docente, investigador y directivo en la UPB. Asesor académico de varias organizaciones Eclesiásticas: Conferencia Episcopal Latinoamericana –CELAM- Conferencia Episcopal de Colombia. Presbítero de la Arquidiócesis de Medellín. EPEC, entre otras.
Está vinculado a las siguientes líneas de investigación:
Ciberteología y Nueva Evangelización
Guerras, religión y política
La religiosidad del joven universitario de Medellín (Joven, ciudadanía y cultura)
Sentido y cultura (fenomenología y teología)
Trance y posesión
Religión y cultura
Pluralismo religioso y ecumenismo
Estudios en religión y cultura
Autor, pero también coautor de varios libros y artículos en el campo de su formación
Presbistero:
HERNAN DARIO CARDONA RAMIREZ, (Salesiano)
Docente del área bíblica en varias universidades, Director del departamento de teología de la Universidad Javeriana. Doctorado en Teología UPB. (Civil y canónico), Maestría en Teología. UPB. (Título civil y canónico), Magíster en Estudios Bíblicos, U de A, Licenciado en Educación y Filosofía. USTA, Teólogo de la PUJ (Título civil y canónico).
Realizó Pasantía Arqueología bíblica en Jerusalén y Roma. Ha publicado numerosos libros resultados de investigación: Entre ellos, El cuidado de la casa común, Los salmos (Tehilim), Evangelio Según San Marcos –Rasgos bíblicos y teológicos, Evangelio Según San Juan – Rasgos bíblicos y teológicos.
Director de la revista “cuestiones teológicas” de la Universidad Pontificia Bolivariana, Director del grupo de investigación “Grubteo” UPB clasificado en Colciencias
SOR PIERA RUFFINATTO
Intervención académica:
Ser red: una exigencia típica del estilo educativo salesiano
Figlia di Maria Ausiliatrice, è docente di Metodologia dell’Educazione, Sistema preventivo e Pedagogia speciale presso la Pontificia Facoltà di Scienze dell’Educazione Auxilium di Roma. Dal 2009 al 2014 è stata Direttrice dell’Istituto di Metodologia pedagogica della Facoltà ed attualmente ne è la Vice Preside. La sua ricerca si focalizza sulla relazione educativa nel Sistema preventivo di san Giovanni Bosco declinata e vissuta al femminile nell’Istituto delle Figlie di Maria Ausiliatrice.
SOR MÓNICA TAUSA
Intervención académica:
Ser red: una exigencia típica del estilo educativo salesiano
Hija de María Auxiliadora. Se desempeña como rectora de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, institución en la cual se formó como maestra. Su interés investigativo se centra en la pedagogía ciudadana como factor de transformación social y, de manera especial en el aporte que el Sistema Preventivo le hace a esta dimensión de la educación.
Es integrante del grupo de investigación CEMPLU (Calidad educativa en un mundo plural), de la Universidad del Magdalena.
EDISON ALEXANDER OCAMPO OSORIO
Actualmente se desempeña como docente universitario, sicólogo en el INEM José Felix de Restrepo de Medellín. Además presta sus servicios en asesoría y evaluación neurológica en la
Fundación Educativa y Cultural Volaren. Ha liderado y acompañado diferentes procesos de investigación e intervención socioeducativa con jóvenes y grupos familiares. También ha sido asesor y asistente técnico en diversas instituciones gubernamentales en temas de salud mental que incluyen prevención y atención de violencias evitables, con
mayor énfasis en la atención a la población victima del desplazamiento.
Profesor y Doctor:
GABRIEL JAIMES MURILLO ARANGO
Docente e investigador de la Universidad de Antioquia en las líneas de Etnografía Escolar; Investigación biográfica-narrativa; formación de maestros; Pedagogía de la memoria y educación para la paz. Autor de numerosos artículos y libros publicados en diferentes lenguas y países.
Coordinador y docente de Maestría virtual en Educación y de estudios de doctorado.
WOLF RÜDIGER WILMS
Wolf Rüdiger Wilms, desarrolla una propuesta educativa de formación artística con niños y adolescentes en situación de riesgo. Sobre el tema ha realizado varios estudios y ha escrito numerosos artículos.
En la Universidad Pedagógica de Heidelberg trabajó más de 30 años como profesor de educación especial y, además, es el presidente de un instituto que acoge a menores inmigrantes y desprotegidos. Los acompaña en su proceso educativo y de reinserción al tejido social.
Dirige teatros estudiantiles en varias escuelas y grupos, también en colaboración con el Junges Nationaltheater Mannheim. En Colombia coopera con la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Copacabana en el proyecto de teatro intercultural. Fundador y presidente de la Fundación de Cultura e integración Social.







